Propongo dar los kioscos a las personas que realizan ventas informales de alimentos , para obtener una ciudad ordenada y los habitantes puedan llevar su pan a casa, sin mendisdad, los lugares parques, canchas deportivas, balnearios etc. No olviden que Quito es la Capital del Ecuador y sería bueno no sólo en Quito en todo el Ecuador.
Foro 90
Lourdes Hernández
Debe haber normativa estricta para evitar la contaminación visual y auditiva. Y qué hacer con los cables que destruyen el paisaje? La ciudad es de todos no solo de los publicistas ni dueños de telefonía, cable, EEQ, ni mucho menos del MQ!
Carlos Pozo
¿Qué hacer para limitar la publicidad de pequeños negocios sin perjudicar su subsistencia: música, pancartas y artefactos en la vía pública? Educación, sanciones o normar el formato y material de la publicidad.
David Reinberg
Si bien la publicidad es una actividad económica más de la ciudad, es inaceptable la falta de control y regularización por parte del municipio, lo que da cabida a un abuso por parte de proveedores inescrupulosos, perjudicando tanto a la ciudad como a las arcas del municipio. Esto sin contar la afectación de proveedores serios y legales.
Rosa Elena Donoso
Así como regulamos la compatabilidad de usos en la ciudad, por el bienestar de la propiedad y seguridad de todos, de la misma manera debe regularse la publicidad en el espacio privado y público. En Quito hay un exceso de letreros, de formas, tamaños y contenidos ocupando un espacio que debe ser libre , sin contenido para el consumo.
Juliana M
La saturación y contaminación visual afectan la calidad urbana. Si se alquilan espacios públicos, es clave transparentar su uso y asegurar que ese ingreso retorne a mejorar la ciudad.
María Iturralde
La sobrecarga de estímulos visuales provoca una sensación de saturación y genera ansiedad, irritabilidad y disminución de la concentración. Es vital regular esto en Quito, necesitamos sensación de calma, que aporte al bienestar. Las vallas, cables, carteles, solo crean caos.