Plan de Uso y Gestión de Suelo de Quito – PUGS
Hemos entregado al Señor Alcalde y a los Concejales, quienes son miembros de la comisión de uso de suelo, la sistematización de los cuatro diálogos sobre el PUGS.
RESUMEN DEL DIÁLOGO 1: POLÍGONOS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL
Diálogo 1
POLÍGONOS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL
El pasado miércoles 30 de agosto, en un significativo esfuerzo por fomentar la participación ciudadana en la planificación urbana de la ciudad, se llevó a cabo un exitoso Diálogo Participativo sobre los Polígonos de Intervención Territorial, enmarcados en el Plan de Uso y Gestión del Suelo de Quito. El evento tuvo lugar en el auditorio del Colegio de Arquitectos de Pichincha y reunió a destacadas personalidades, expertos y líderes en la materia quienes pusieron sobre la mesa sus inquietudes y opiniones sobre el tema.
Como moderadora de este primer encuentro, contamos con la participación de María Samaniego, presidente del CAE-P, quien acompañó a los panelistas para recabar las diversas conclusiones de este primer diálogo. Para ello, este importante encuentro contó con la distinguida participación de:
Mauricio Marín, director Metropolitano de Políticas y Planeamiento de Suelo, quien aportó valiosas perspectivas sobre el desarrollo sostenible de la ciudad y presentó un breve diagnóstico indicando que Quito, como cantón, es la ciudad más expandida. “Se ha creado un sistema de planificación que indique en dónde se puede crecer, priorizando lo público frente a lo privado. Hay sobre concentración de equipamiento en ciertos sectores mientras que otros carecen de ellos”.
Carolina Proaño, especialista en urbanismo y sostenibilidad, compartió su visión sobre la oportunidad que representa la incorporación de los PIT para establecer un objetivo de gestión y desarrollo a porciones de ciudad con características homogéneas, “superando la planificación predio a predio”.
Por otro lado, Paulina Cubillo, coordinadora del Centro de Información Urbana Quito – CIUQ, analizó, como ejemplo, los casos del centro histórico de alto tratamiento de conservación; el Panecillo como zona de sostenimiento y la Magdalena como área de renovación morfológica. También expuso otros ejemplos como el barrio América y Puembo.
Durante el evento, se debatieron aspectos fundamentales relacionados con la planificación urbana y los Polígonos de Intervención Territorial, abordando temas como la revitalización de áreas urbanas, la preservación del patrimonio cultural y natural, así como la inclusión de criterios de sostenibilidad ambiental en el Plan de Uso y Gestión del Suelo de Quito.
La participación activa de los asistentes, incluyendo representantes de la sociedad civil, académicos y profesionales del sector, manifestaron la necesidad de generar planes parciales, vías que conecten las centralidades, buscar la eliminación de los límites urbanos que en la práctica incrementa el crecimiento a otros cantones, así como, la recuperación de la administración del territorio y su reconocimiento social, entre otros temas.
De esta manera, se efectuó un intercambio de ideas enriquecedoras y un ambiente propicio para la construcción de consensos en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta la ciudad en su crecimiento, desarrollo y expansión.
Este Diálogo Participativo representa un paso significativo hacia una planificación urbana más inclusiva y sostenible en Quito, destacando la importancia de la colaboración entre diversos actores para construir una ciudad mejor para todos.
RESUMEN DEL DIÁLOGO 2: ESTANDARES DE EDIFICABILIDAD
Diálogo 2
ESTANDARES DE EDIFICABILIDAD
En los diálogos surgieron reflexiones diversas, a veces contradictorias. Por un lado, la planificación de Quito se plantea la construcción de una ciudad más compacta, de uso mixto, conectada con los servicios existentes y sistemas de movilidad alternativa. Por otro, el desarrollo de nuevos proyectos en la ciudad parece seguir una lógica diferente.
Pablo Trejo, especialista técnico de la Entidad Colaboradora de Proyectos, explicó que no es los estándares no son nuevos para Quito, sino una evolución que ha tenido la norma desde el 2011 como condición para el incremento de pisos. Los temas principales han sido los parámetros o estándares asociados a: agua, energía, diseño bioclimático y a aportes paisajísticos, ambientales y tecnológicos. Con la experiencia previa, opina que la versión actual es la más compleja en su aplicación.
Carolina Proaño L., especialista en urbanismo y sostenibilidad, hizo un recuento de los lugares de la ciudad en donde se han acogido a los beneficios de edificabilidad de esta norma en el pasado, concentrados casi exclusivamente a los alrededores del Parque de La Carolina. Llamó a la reflexión del potencial de contar con una norma que aborde temas de construcción sostenible y la posibilidad de ajustarla para una aplicación más extensiva en el territorio, alineada al objetivo de Quito en fortalecer una ciudad compacta y policéntrica.
Se contaron con participaciones de muchos profesionales que han tenido oportunidad de implementar la propuesta de norma en el desarrollo de proyectos y surgieron reflexiones desde la práctica, que llevaron a cuestionar la forma de aplicación de varios de los temas planteados por la regla técnica de estándares de edificabilidad.
Algunos puntos en común derivados del diálogo fueron:
- Los estándares se enfocan exclusivamente en construcciones nuevas y la norma también debería pensar en la ciudad ya construida y su potenciación, ampliando el potencial de impacto de edificaciones más sostenibles sin limitarse a la edificabilidad máxima.
- La complejidad de la primera versión de estándares hace difícil su aplicación y en muchos casos, limita la implementación de soluciones creativas y de mayor impacto social, económico y ambiental en los edificios.
- Falta definir de manera clara y concreta las metas de la ciudad con respecto a los estándares aplicados a las edificaciones. Con el conocimiento de esas expectativas sería más fácil construir desde cada predio un aporte para una visión de ciudad.
- El rol del Colegio de Arquitectos como vínculo entre la sociedad civil y la gestión municipal es importante para fortalecer procesos de innovación de norma.
Estas reuniones de Diálogos Participativos son muy valiosas y dan insumos al CAE para presentarlos al Municipio de Quito en su actualización del Plan de Uso y Gestión de Suelo y lograr los cambios considerados como necesarios.
RESUMEN DEL DIÁLOGO 3: CONCESIÓN ONEROSA DE DERECHOS
CONCESIÓN ONEROSA DE DERECHOS
El miércoles 11 de octubre en el auditorio del Colegio de Arquitectos del Ecuador, se realizó un diálogo participativo acerca de un importante instrumento de la planificación territorial que se incorporó al Plan de Uso y Gestión de Suelo 2021, la Concesión Onerosa de Derechos (COD).
El evento contó con la participación de la Arq. María Samaniego, presidente del CAE-P en calidad de moderadora y los arquitectos María Cristina Gómezjurado y Rubén Paredes Cortez, Gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda y Gerente de Operación Urbana de la Empresa pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda del MDMQ respectivamente, quienes a través de su conocimiento y experiencia explicaron los principales aspectos de la Concesión Onerosa de Derechos y el Catálogo de Proyectos, financiado a partir de los valores recaudados por la COD.
La Concesión Onerosa de Derechos es un instrumento de planificación bastante técnico, por lo que la participación de la Arq. María Cristina Gómez fue muy importante en tanto explicó los principales aspectos que la componen, ámbitos de aplicación y procedimientos.
Respecto al Catálogo de Proyectos, el Arq. Rubén Paredes brindó una amplia y enriquecedora explicación acerca de la naturaleza de este catálogo, tipos de proyectos que pueden ser incorporados y, como aspecto relevante, qué tanto la academia, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil pueden participar activamente de la conformación del catálogo al presentar proyectos que luego de ser evaluados pueden formar parte de éste.
Entre los asistentes a este evento se identificaron actores de la academia, promotores inmobiliarios, estudiantes de carreras afines al urbanismo y representantes de organizaciones sociales. La participación del público fue muy intensa en tanto los temas abordados tienen un carácter bastante técnico y las dudas fueron despejadas a través de las repuestas de los panelistas invitados.
El diálogo fue todo un éxito y generó tanta expectativa que se hizo visible la necesidad de realizar en un futuro más charlas que permitan a la ciudadanía conocer un poco más acerca de los instrumentos de planificación contenidos en el Plan de Uso y gestión del Suelo (PUGS) y, en particular, acerca de la posibilidad de lograr cambios en las condiciones del suelo que les peritan obtener mayores beneficios económicos a través de la aplicación de la Concesión Onerosa de Derechos.
RESUMEN DEL DIÁLOGO 4: CENTRALIDADES DE QUITO: ¿EXPECTATIVA O REALIDAD?
Diálogo 4
CENTRALIDADES DE QUITO: ¿EXPECTATIVA O REALIDAD?
El cuarto diálogo participativo organizado por el CAE P abordó el tema “Las centralidades de Quito: expectativa o realidad?”, se desarrolló el 15 de noviembre en su auditorio. Contó con la participación de los arquitectos Diego Hurtado, doctor en ciudad, territorio y sostenibilidad, docente e investigador de la FAU UCE y Fernando Carrión, especialista en desarrollo urbano y regional, investigador, docente y autor de varios libros. La moderadora fue la arquitecta Carolina Proaño, especialista en urbanismo y sostenibilidad. El evento fue presentado por el arquitecto Diego Salazar, ex presidente y presidente encargado.
En su exposición el arquitecto Hurtado indicó que se habla de una ciudad policéntrica y sostenible y en realidad es dispersa y de baja densidad, creciendo hacia la periferia. La meta es de toda la ciudad pero se puede trabajar por barrios y trabajar con la gente que usa y vive esos espacios.
Hay metas de sostenibilidad y estudios como la Visión Quito 2040 que es la visión del Quito que queremos, pero lastimosamente quedó archivado, sobre el cual se puede trabajar desde el barrio y conformar microcentralidades que cooperarían entre barrios. Igualmente se archivó el plan para transporte de Salvador Rueda que plantea súper manzanas que funcionan como microcentralidades. Hay que cambiar el modelo de planificación para tener una ciudad inclusiva.
Fernando Carrión indicó que se debe diferenciar entre centro como espacio y centralidad como función. Anota que Quito tiene planificación urbana sin proyecto de ciudad. Se perdió el sentido de proyecto de futuro.
Cada coyuntura, dice, debería encontrar su proyecto de ciudad, el momento, la ilusión movilizadora con la apropiación del proyecto por parte de la ciudadanía. Se deberían tener los marcos institucionales. La planificación se hace para un tipo de ciudad. Pregunta, que ciudad queremos? Es importante recuperar la historia. Estos son proyectos movilizadores. La ciudad es para vivir bien. La ciudad es para vivir feliz.
Dice que el PUGS tiene varias ausencias: enfoque de género, violencia, no dice nada sobre este tema, modelos de gestión, tratamiento de la tecnología y lo más importante: proyecto de ciudad.
El público felicitó al CAE P y a los organizadores y panelistas y manifestó la necesidad de tratar otros temas como conservación de áreas verdes, los centros históricos entre otros.
145 personas ya se sumaron al diálogo