EL FORO DE LA CIUDAD No. 87

Barrios informales: de la regularización al mejoramiento integral

Hablamos sobre regularización de barrios, el rol de la ciudadanía, las responsabilidades de la autoridad, las implicaciones con la seguridad, la legalidad, el espacio público, la vida en la ciudad.

La regularización masiva de barrios informales,
nueva prioridad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, MDMQ.

Existen numerosos barrios informales en la ciudad en los que habitan familias que, en la búsqueda de solucionar su necesidad de vivienda y frente a la inexistencia de otras alternativas, edifican sus casas a menudo a través de la autoconstrucción, sin soporte técnico, sin autorizaciones ni permisos, en predios cuya tenencia es irregular, muchas veces localizados en áreas de riesgo y deficitarios en equipamientos públicos y servicios básicos.

Resolver esos problemas desde una perspectiva sectorial o parcial puede ser insuficiente.
La regularización de barrios informales debe complementarse con la dotación de servicios básicos, entrega de títulos de propiedad a las familias y la verificación de que las edificaciones tengan mínimas condiciones de habitabilidad, no estén expuestas a riesgos y tengan un adecuado reforzamiento estructural.

Las intervenciones en los barrios tendrán impactos sociales limitados si en esos espacios no existen oportunidades para un progresivo mejoramiento de las condiciones de vida y no se encara la inseguridad, la violencia intrafamiliar, la informalidad laboral, la pobreza estructural o inclusive la desnutrición infantil.

El Foro de la Ciudad No. 87 abordará esta compleja panorámica.
Una invitación a entender y discutir el problema desde una amplia perspectiva técnica y democrática, con ánimo propositivo y en la búsqueda de las mejores soluciones.

El Foro invita a especialistas y conocedores de la problemática para alimentar sus planteamientos con el análisis de casos -positivos o negativos- de los cuales se obtengan aprendizajes que contribuyan a que esta prioridad municipal se ejecute con posibilidades de éxito.

A partir de esta edición, la 87, El Foro de la Ciudad del Colegio de Arquitectos de Pichincha, incorporará una innovación significativa dirigida a incentivar la participación ciudadana en el análisis y discusión del tema mediante el uso de la Plataforma Virtual “Quito necesita tu voz” que recogerá la opinión y aportes de los diversos actores y enriquecer así la discusión abierta y plural del tema.

El foro de la ciudad 87 sobre Regularización de Barrios, analizará entre otros temas:

  • Regularización y/o mejoramiento integral de barrios
  • Líneas y componentes para la intervención en los barrios
  • Responsabilidades de los distintos actores ciudadanos
  • Procesos de mejoramiento en situación de escasez de recursos públicos
  • Mejoramiento de barrios y reactivación económica y productiva
  • Reducir la tramitología y agilizar los procesos de regularización
  • Regularización y resiliencia urbana frente a riesgos y catástrofes naturales
  • Regularización, fortalecimiento del tejido social y seguridad ciudadana

PANELISTAS

Pabel Muñoz López

Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

María Samaniego Ponce

Presidente del CAE-P

Rosa Elena Donoso Gómez

Especialista en Vivienda Social y Sistemas de Vivienda

110 opiniones

Nombre y apellido(Obligatorio)
Hidden
¿Eres arquitecto/a?(Obligatorio)
Acepto recibir información del CAE-P