La voz de los candidatos
Exponga por favor, qué nivel de colaboración establecería su administración con el CAE-P y otros colegios profesionales que representan a importantes sectores de la ciudadanía.
Explique cómo va a hacer más eficiente la pesada e ineficiente tramitología a la que nos vemos enfrentados los profesionales.
La coordinación interna de los distintos procesos municipales; la simplificación de trámites y la agilidad en su atención, serán otras de las acciones de nuestra administración. La reingeniería de procesos permitirá analizar y rediseñar los flujos de trabajo, esto, acompañado de la digitalización y automatización de la plataforma de trámites, permitirá su seguimiento a través […]
La voz de los arquitectos y la ciudadanía sobre éste ámbito
Diego Ordóñez Holguín
La desconexión entre autoridades y ciudadanía es causa la inadecuada atención a los problemas de la ciudad. Los concejales deberían tener oficinas en sus respectivos distritos, con puertas abiertas para hablar con la gente y así ser canales de comunicación con la alcaldía. ¿Cómo conciben tener un concejo pro activo y participativo?
Juan Alfredo Rodríguez
El alcalde, debe recuperar la institucionalidad del Municipio como regente de la ciudad, y apoyarse en los gremios profesionales, academia, asociaciones barriales, la empresa privada, etc; y trabajar en consenso por el bienestar de los ciudadanos, valiéndose de herramientas tecnológicas que modernicen los procesos de gestión municipal.
Hernán Márquez
Asignar responsabilidades a los barrios, contrarresta su distancia a decisiones del MDMQ y genera apropiación de su territorio. Se debe pasar de proporcionar y pedir información a posibilitarles tomar decisiones. Ej.: presupuesto participativo, control de uso de suelo, reciclaje de RS, planteamiento y mantenimiento de espacios urbanos
Francisco Castro
DATOS ABIERTOS: Pueden ayudar a 1) Reducir la corrupción y 2) Pueden servir para proyectos económicos. Recomendación: 1) el municipio disponga de una plataforma en línea para que la ciudadanía participe activamente y 2) el sitio web del municipio debe ser fácil de navegar y con información útil
María Iturralde
Como ciudadanía, necesitamos encontrarle el sentido a pagar las contribuciones municipales! Patentes e impuestos que luego no se ven reflejados en el bienestar ciudadano y el desarrollo de la ciudad. Se necesita gobierno local que promueva la participación y la corresponsabilidad. No se ve una propuesta que nos incluya respetuosamente.
Eduardo Baez
El municipio de Quito y todos del país, deben involucrar a TECNICOS CALIFICADOS en su personal. Es imposible dirigir una ciudad, sin conocimiento técnico. Y volver los ojos al PATRIMONIO olvidado por las 3 ultimas administraciones
Gustavo Proaño Acevedo
A los políticos ya basta de tanta corrupción, si llegan a cargos públicos son para servir honestamente y no para sacar provecho ni beneficiar a sus partidarios o partidos políticos, ese ha sido el mayor tropiezo para El Progreso de nuestras ciudades, sumado la negligencia e ineptitud de los servidores públicos
Alejandro Ramos
Los quiteños nos sentimos alejados del Municipio. La pregunta es: cómo piensan los candidatos acercar el municipio a los ciudadanos? Mediante alcaldías menores? Dotando de mayor autonomía y presupuesto a las zonales? Dando mayor poder a los barrios? O de alguna otra forma?
Diego Salazar
Quito adolece de muchos problemas que hay que enfrentarlos con integralidad y calidad: la negligencia en el cumplimiento de planes y programas, una administración inefectiva y un persistente descuido en la CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA, entre muchos otros. Sin un real compromiso de todos, no habrá progreso. ¿Cómo cambiar esta tendencia?
Giovanni Romero
Las Obra Pública, como parte de un plan de gobierno municipal; no es socializada, es ahí que pierde legitimidad
José Márquez Soriano
A) El político que resulte Alcalde debe abrir una Plataforma digital como esta del CAE, pero específica para la participación ciudadana en la Elaboración / Estructuración del Presupuesto Cantonal. El “presupuesto” no debe tener solamente la visión de negocios del alcalde inteligente y honesto. B) Rendición de cuentas municipal: Semestral.
Gustavo Hernández
Cuando el municipio depurará el personal, si se revisa, departamento por departamento, secretaría por secretaría hay gente que no desempeña ninguna función es decir hay muchos pipones. Se necesita Direcciones con funcionarios preparados, Gerentes experimentados y Secretarios que no sean puestos por las ligas barriales sino por méritos.
Luis Gallegos
El Distrito Metropolitano de Quito, capital nacional, cantonal y provincial, necesita un innovador planteamiento estratégico de gobernanza, gobernabilidad y sostenibilidad, una participación ciudadana, construida de abajo hacia arriba, asesorado, un mandato social metropolitano, sobre el que rindan cuentas las administraciones de turno.
Jorge Cordovez Dávalos
Como enfrentar la inseguridad ??? Planes y acciones concretas
Sergio Velepucha
Si bien es cierto las leyes y al frente el CPCCS, obliga a las entidades del estado a permitir las veedurías ciudadanas, será que Ustedes, los candidatos honrados y capaces, en el futuro permitirán este tipo de intervenciones ciudadanas? . Es importante para el pueblo intervenir directamente en la inversión de los recursos públicos
Diego Hurtado Vásquez
La ciudad se la hace desde el barrio. Se ha demostrado que el abordaje de la complejidad urbana (todos los ámbitos descritos arriba y otros más) se facilita lograrlo desde la pequeña escala y con una ciudadanía muy motivada trabajando por causas del común.